top of page

Poéticas de los negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo xx.

Richard Leonardo (editor)

Hipocampo Editores. Lima, 2013, 190pp.

 

Por Juan Manuel Olaya Rocha

Ingresar al ámbito de los estudios afroperuanos en pleno siglo XXI es un desafío que nos exige lidiar con la carencia, el vacío, con esa falta que deviene en invisibilización estructural de las raíces africanas en nuestro país y sus correspondientes manifestaciones culturales. No obstante, aún con relativa insipiencia, en las últimas décadas el campo se nos muestra promisorio y lo afroperuano va posesionándose paulatinamente de espacios académicos donde, en los primeros decenios del siglo XX, eran impensables. En este sentido, Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX (Hipocampo editores, 2013), la reciente publicación del Grupo de Estudios Literarios "Antonio Cándido" (GELLAC), dirigida por el investigador Richard Leonardo (editor), se suma al escaso corpus de estudios que versan sobre lo afroperuano en los discursos literarios.

 

Bien es sabido que nuestra tradición crítica pasó de orientar su reflexión crítica del componente criollo de la cultura peruana, durante la época republicana; hacia el andino/indígena, durante los inicios del siglo XX; de manera que la problemática afroperuana se encontraba borrada de la agenda nacional y no constituía un tema de preocupación en el debate académico y estatal. Esto se ve reflejado en el texto que inaugura los estudios sobre la literatura del Perú republicano, el Carácter de la literatura del Perú independiente de Riva-Agüero (1905), quien sostiene que "por lo que toca a la raza negra, como no puede reconocérsele nada que se asemeje siquiera a un ideal literario, y como solo por excepción y en débil grado ha influido por la herencia sobre los que en el Perú han cultivado la literatura, parece innecesario ocuparse en ella". Asimismo, José Carlos Mariátegui afirma que "el aporte del negro, venido como esclavo, casi como mercadería, aparece más nulo y negativo aún. El negro trajo su sensualidad, su superstición, su primitivismo. No estaba en condiciones de contribuir a la creación de una cultura, sino más bien estorbarla con el crudo y viviente influjo de su barbarie". Ambos niegan el aporte de los afrodescendientes y, por lo tanto, refuerzan el ocultamiento sistemático de su identidad, descartando en absoluto cualquier discusión sobre sus contribuciones a la literatura nacional, y mucho menos (salvando las distancias) se podía hablar de una literatura afroperuana.

Poéticas de lo negro… es una muestra de que hoy el contexto es distinto. Este libro inscribe su línea de trabajo desde la perspectiva del proceso de producción material y simbólico de la cultura afroperuana. Como indica Richard Leonardo,

 

Este no es un libro que solo se detiene en la representación literaria (o discursiva) de lo afroperuano, sino que, además, se preocupa fundamentalmente por lo que implica dicha representación en el imaginario nacional. Sin descuidar el análisis formal, se apuesta por el contenido y la repercusión en el contexto. (Pg. 17).

 

De esta manera, el investigador apuesta en este libro "no tanto por cómo se representa lo afroperuano, sino qué se hace con esa representación" (Pg. 17).

 

En este país "caracterizado por la heterogeneidad biológica y cultural y por el mestizaje, el canon literario se ha construido en base a una supuesta homogeneidad étnica y cultural, que no deja de ser ficticia, en detrimento de la multiculturalidad real. Esa concepción monolítica de la realidad se ve reforzada por un aparato crítico también monolítico y totalizador que excluye, o mejor dicho, no tiene en cuenta a los otros discursos de la nación peruana" (M’Bare N’Gom, 21-22), y entre los "otros discursos" se encuentran los del universo cultural negro.

 

En este orden de cosas, Poéticas de lo negro… es una respuesta a esta mirada monolítica y excluyente; una reacción a lo que el editor califica como "desidia", "olvido" y "negligencia" de parte de los académicos nacionales. Y es que Poéticas de lo negro… es un libro imprescindible, en el sentido no solo de responder a esa desidia académica, sino, además, por obedecer a ese carácter heterogéneo de nuestra cultura, mediante diversas posturas teóricas y metodológicas, cuyos temas desbordan el campo estrictamente literario en un afán de captar al máximo las riquezas que los discursos y producciones simbólicas del universo sociocultural afroperuano nos puede ofrecer.

 

El libro contiene doce artículos, distribuidos en cuatro capítulos. El primero de ellos se denomina "(Contra)dicciones identitarias" que reúne estudios sobre Nicomedes y Victoria Santa Cruz y de la novela Matalaché de López Albújar. Aquí se aborda el problema de la identidad como eje central, y las propuestas de heterogeneidad de Cornejo Polar, la negritud, la retórica, temas como el cuerpo y la abyección serán empleadas para tal fin. En el segundo capítulo, "Palabra y poder", los estudios se enfocan en Monólogo desde las tinieblas de Gálvez Ronceros y en algunos relatos de Cronwell Jara como "Palabra escrita vs palabra africana", "Barranzuelo: un rey africano en el Paitití" y "El valor de la palabra". La enunciación, la polifonía bajtiniana, la teoría poscolonial y la oralidad serán los marcos por los que discurren los estudios en este capítulo. La tercera parte, "Sexualidades y parodias", reúne un estudio sobre Canto de sirena de Gregorio Martínez y un estudio comparativo entre Las consecuencias de Mercedes Cabello con A la hora del ángelus de Cecilia Granadino. Aquí el marco será la construcción de las masculinidades, las relaciones interétnicas, la abyección y las representaciones performativas. Finalmente el cuarto y último capítulo, "Sociedad y cultura", tratará sobre temas que, aunque desborden lo literario, aportarán al corpus general mediante al análisis de la música del cantante popular Miki Gonzales alrededor de tópicos como las representaciones de los afroperuanos en el contexto social, político y cultural; la especificidad del habla negra; y las representaciones de la cultura afroperuana.

 

Desde ya, entonces, puede notarse la transversalidad teórica y la pluralidad discursiva de los trabajos reunidos; de allí que el paratexto enfatice que los textos tratarán sobre "literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano". Asimismo, este libro propicia una mirada descentralizadora, donde las aproximaciones no se quedarán únicamente en los trabajos de los ya clásicos Nicomedes Santa Cruz, Gálvez Ronceros y Gregorio Martínez; sino que incluirá a escritores como Cronwell Jara Jiménez, Cecilia Granadino, Mercedes Cabello y al cantautor Miki Gonzales; así como la construcción de lo afroperuano desde el propio "movimiento" en un contexto ideológico, social y político.

 

De igual forma, esta descentralización abarcará todas las instancias que participan en el proceso de producción discursiva, estableciendo a Poéticas de lo negro… como "una reflexión crítica que incluye a autores afrodescendientes como a aquellos que sin serlo nos proporcionan representaciones e interpretaciones que posibilitan un conocimiento mejor de la cultura y el pueblo afroperuanos" (Pg. 12). En consecuencia, el libro rompe con una lógica esencialista y deslegitima el criterio errado que indica que solo el afrodescendiente está autorizado y capacitado para hablar de la cultura afroperuana. Por consiguiente, esta publicación reúne tanto artículos de investigadores de larga y reconocida trayectoria académica, como de jóvenes investigadores que han acogido el tema con entusiasmo. Podemos mencionar así a críticos como Aymará de Llano, Natalia Storino, Richard Leonardo, Víctor Quiroz, Judith Paredes y la antropóloga Maud Delevaux; así como a jóvenes investigadores como Yesabeth Muriel, Gabriela Javier Caballero, María de Lourdes Otero Brabo Cruz, Margarita Saona, Aura Duffé e Isabel Polo.

 

Cabe precisar, además, que este libro es el primero de dos libros que reunirán casi en su totalidad una selección de los trabajos que fueron presentados en el Congreso Internacional Interdisciplinario ‘Palabra de negro’. Memoria, representación e identidad en la literatura sobre lo negro en el Perú y Latinoamérica (Lima, noviembre de 2010) y el Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros (Lima, octubre de 2011), organizados ambos por el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos "Antonio Cándido" (GELLAC); quedando la expectativa del segundo volumen que, al igual que junto al primero, continuarán sumando al grupo de investigaciones alrededor de la cultura afroperuana que han venido dándose a la luz en los últimos años, como los de Marcel Velásquez (2005) M’Bare N’Gom (2008), José Campos Dávila (2010) y Milagros Carazas (2011).

bottom of page